Campaña de acción social para promover la sustentabilidad y sostenibilidad
Colegio
Plancarte A.C.
“Valor y confianza”
Nivel Preparatoria
PROYECTO VERDE
“CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL”
Docente: Javier Juárez Ortega
Integrantes: Jeileny Monserrath
Esquivel Rodríguez
Celic del Carmen
Becerril Navarrete
Brenda Esmeralda Garduño
Chávez
Luisa Fernanda Colín
Marín
Periodo 2021B (Agosto-Enero)
Semestre: 5º
Grupo: único
Atlacomulco, México, 01 de Diciembre de 2021
Fase 1: integración
referencial. Definición tema
- LÍMITE
- EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA.
- APLICACIONES EN ÁREAS DE CONOCIMIENTO
D. Resolución de ejercicios
- Límites mediantes sus teoremas
- Límites trigonométricos
- Límites infinitos
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….....................…
2
DESARROLLO…………………………………………………………………….....................…....3
- DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE CONTAMINACIÓN EN EL ÁREA……........................….3
Contaminación hídrica…………………………………………………….....................….3
Contaminación del suelo……………………………………………….....................…….3
- PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN EN EL……………………......................……..3
LUGAR DE RESIDENCIA…………………………………………………....................…...3
CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE TUXPAN…………………………....................…....3
FALTA DE SISTEMAS DE DRENAJE. (AGUA).............................................................4
- MODELO MATEMÁTICO……………………………………………………..........................4
RESUMEN……………………………………………………………………...................…...4
FÓRMULAS…………………………………………………………………..................…….5
GRÁFICOS……………………………………………………………………….....................7
CONCLUSIONES DEL MODELO MATEMÁTICO…………………………......................7
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….....................8
REFERENCIAS………………………………………………………………………….....................8
INTRODUCCIÓN
La contaminación es el ingreso de sustancias químicas
nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno afecta al equilibrio de dicho
entorno y lo convierte en un ambiente inseguro. Las causas de la contaminación
ambiental dependen de varios agentes y varían según el ecosistema al que
afecten.
Tuxpan es un municipio del estado mexicano de Veracruz,
frecuentemente llamado “puerto de los bellos atardeceres”. Su cabecera
municipal, la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano, se encuentra ubicada a
orillas del río Tuxpan, a 11 km de su desembocadura en el Golfo de México.
Tuxpan ocupa el primer lugar en contaminación ambiental en
el mundo, principalmente por ineficiencias en la planta termoeléctrica Adolfo
López Mateos, aunque se están haciendo esfuerzos para ir reduciendo esto. Por
citar un ejemplo de los 7 mil megawatts que se generan en el estado de Veracruz
6 mil, se dan en Tuxpan.
DESARROLLO
- DESCRIPCIÓN DEL
TIPO DE CONTAMINACIÓN EN EL ÁREA
Contaminación hídrica. Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar
cuando se liberan residuos contaminantes. Este tipo de contaminación ambiental
afecta directamente a las especies animales, vegetales y también al ser humano
ya que convierte el agua potable en un recurso no apto para su consumo.
Los vertidos industriales, insecticidas o
plaguicidas son algunos de los residuos que afectan a la contaminación del
agua.
- PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN EN EL LUGAR DE
RESIDENCIA
CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE TUXPAN.
Para
2004, la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte la
consideraba como la más contaminante del país. Según su reporte “Emisiones
atmosféricas de las centrales eléctricas en América del Norte”, con base en
información de 2002, cada año generaba 15 millones 030,690 megavatios-hora
(MWh), pero también 10 millones 603,037 de toneladas de dióxido de carbono
(CO2), debido a que quema combustóleo para trabajar.
Las
plantas de combustóleo son tan contaminantes como las de carbón y que la contaminación
del aire de estas plantas tiene un impacto en un radio de más de 100 kilómetros
a la redonda. Emiten bióxido de azufre, que con la humedad se convierte en
ácido sulfúrico, o sea, gotas, aerosoles y partículas que llevan ácido
sulfúrico además grandes cantidades de partículas finas que incrementan los
niveles de concentración en las zonas urbanas.
FALTA DE SISTEMAS DE DRENAJE. (AGUA)
La
contaminación hídrica en el territorio municipal se manifiesta principalmente
en el río Tuxpan de manera dispersa debido a un sistema de drenaje sin
plantación por falta de plantas de tratamiento de aguas residuales
Los
pescadores denuncian la disminución de la pesca, tanto por la actividad de la
termoeléctrica, como por las descargas del drenaje de la ciudad, el aceite que
tiran las lanchas y barcos camaroneros y el “arrastre” que practican los barcos
pesqueros.
Actualmente en Tuxpan, solo el 40 por
ciento de la población cuenta con el servicio de drenaje sanitario causando
otras problemáticas, ya que tan solo en un periodo de cuatro meses se han
llegado a detectar alrededor de 60 tomas
clandestinas que estaban conectadas al servicio de drenes pluviales,
descargas que terminan en el río Tuxpan.
C) MODELO MATEMÁTICO
RESUMEN
FÓRMULAS.
En el
análisis de los modelos teóricos de los coeficientes de dispersión longitudinal
cita el trabajo realizado existen varias fórmulas disponibles para estimar el
coeficiente de dispersión longitudinal (D) para ríos y esteros. Por ejemplo en
Fischer et al (1979) citado en Chapra (1997) se desarrolló la siguiente fórmula
𝐷
= 0.011 𝐻𝑈∗ 𝑈 2𝐵 2
Donde: 𝑈:
velocidad de la corriente de agua (𝑚 𝑠 )
𝐵:
ancho del cauce (m)
𝐻:profundidad
media de la corriente de agua
Velocidad
de cizalle 𝑈 ∗ = √𝑔𝐻𝑆 ( 𝑚 𝑠 )
𝐺:aceleración
de la gravedad (𝑚/𝑠 2 )
𝑆:pendiente longitudinal del cauce
(adimensional)
𝐷:coeficiente
de dispersión longitudinal (𝑚2 𝑠 )
Entonces,
la contaminación del curso por una sustancia en cualquier punto 𝑍 puede
representarse por su valor promedio c sobre toda la sección transversal 𝐴.
Si, además, se considera que se trata de una sustancia conservativa (no sujeta
a reacciones internas) y que no existen intercambios con el medio, es decir,
que sólo actúan el transporte advectivo y el difusivo, la ecuación de
transporte es la ecuación diferencial de segundo orden no homogéneo que nos
permite describir una figura tridimensional:
𝜕𝑐 𝜕𝑡 = −𝑣
𝜕𝑐 𝜕𝑧 + 𝐷 𝜕 2𝑐 𝜕𝑧
2 ……………………………………..(1) Donde:
𝐴:
Área transversal del rio (𝑚2 )
𝑐:
Concentración del soluto o contaminante (𝑘𝑔/𝑚3 ). 𝑄:
Caudal del rio (𝑚3/𝑠)
𝐷:
Coeficiente de dispersión longitudinal (𝑚2/𝑠)
Además
la velocidad promedio del fluido:
𝑣
= 𝑄 𝐴
La
función es: 𝑐 = 𝑐(𝑧,𝑡)
La cual
denotaremos: 𝑐 = 𝑐(𝑧𝑖 ,𝑡𝑗) = 𝑐𝑖
𝑗
Usando
las diferencias finitas:
𝑓 , (𝑥) = 𝑓(𝑥𝑖+1)
− 𝑓(𝑥𝑖) ℎ
𝑓
,, (𝑥) = 𝑓(𝑥𝑖+1) − 2𝑓(𝑥𝑖)
+ 𝑓(𝑥𝑖−1) ℎ 2
En el
punto (𝑧𝑖 ,𝑡𝑗)
𝑐𝑖
𝑗+1 − 𝑐𝑖 𝑗 ∆𝑡 = −𝑣 ( 𝑐𝑖+1
𝑗 − 𝑐𝑖 𝑗 ∆𝑧 ) + 𝐷( 𝑐𝑖+1
𝑗 − 2𝑐𝑖 𝑗 + 𝑐𝑖−1 𝑗 ∆𝑧
2 ) Dado que conocemos el estado en el tiempo 𝑗, definiremos el estado
en el tiempo 𝑗 + 1, para esto despejamos 𝑐𝑖 𝑗+1
:
𝑐𝑖
𝑗+1 = 𝑐𝑖 𝑗 − ∆𝑡. 𝑣 ∆𝑧 (𝑐𝑖
𝑗+1 − 𝑐𝑖 𝑗 ) + ∆𝑡.𝐷 ∆𝑧
2 (𝑐𝑖+1 𝑗 − 2𝑐𝑖 𝑗 + 𝑐𝑖−1
𝑗)
Hacemos:
𝛾 = ∆𝑡.𝑣 ∆𝑧 𝜏 = ∆𝑡.𝐷 ∆𝑧
2
𝑐𝑖
𝑗+1 = 𝑐𝑖 𝑗 − 𝛾(𝑐𝑖 𝑗+1
− 𝑐𝑖 𝑗 ) + 𝜏(𝑐𝑖+1 𝑗 − 2𝑐𝑖
𝑗 + 𝑐𝑖−1 𝑗 ) ………………………………(2)
Así para
calcular 𝑐𝑖 𝑗+1 se necesita: . 𝑐𝑖−1 𝑗
. 𝑐𝑖 𝑗 . 𝑐𝑖 𝑗+1 . 𝑐𝑖+1
Y los
datos de : 𝑄( 𝑚3 𝑠 ),𝐴(𝑚2 ),𝐷( 𝑚
𝑠 2 ), ∆𝑡(𝑠), ∆𝑧(𝑚), así como la
condición inicial (concentración del soluto ) (𝑘𝑔/𝑚3 ).
GRÁFICOS.
CONCLUSIONES DEL MODELO MATEMÁTICO.
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
Anónimo. (2018). Límites en la vida cotidiana Todos somos conscientes que algún día nuestra vida. septiembre 24, 2021.
Llopis, J. (2020). Continuidad de funciones. septiembre 24, 2021, de Matesfacil Sitio web: https://www.matesfacil.com/resueltos-continuidad.htm El diario Sitio web: https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/460593-limites-en-la-vida-cotidiana/
Madel, C. (2014). APLICACIÓN DE LOS LÍMITES EN LA ARQUITECTURA. 2021, de Wordpress Sitio web: https://madelcisne2.wordpress.com/2014/11/24/aplicacion-de-los-limites-en-la-arquitectura/
Anónimo. (2020). Conoce cuáles son los tipos de contaminación ambiental. 2021, de Ayuda en acción Sitio web:https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/tipos-contaminacion-ambiental/
Anónimo. (2020). ¿Qué es la contaminación ambiental?. 2021, de AQUAE Sitio web: https://www.fundacionaquae.org/causas-contaminacion-ambiental/#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20es%20el%20ingreso,el%20ecosistema%20al%20que%20afecten.
Anónimo. (1992). Tuxpan. 2021, de Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México Sitio web: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30189a.html
Badillo, D. (2020). Termoeléctrica “Adolfo López Mateos” de Tuxpan, Veracruz, el chacuaco del Golfo. 2021, de EL ECONOMISTA Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Termoelectrica-Adolfo-Lopez-Mateos-de-Tuxpan-Veracruz-el-chacuaco-del-Golfo-20200606-0019.html
Meryluz, E. Guerrero, C. Gregorio, J. (2017). Modelación de la dispersión de contaminantes del agua de la cuenca del Rio Huaura – 2017 . Octubre 27, 2021, de Repositorio institucional Sitio web: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/2064/claros%20guerrero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rojas, M. (2020). Urgente frenar contaminación del río Tuxpan. 2021, de MN Sitio web: https://www.meganoticias.mx/tuxpan/noticia/urgente-frenar-contaminacion-del-rio-tuxpan/169328
Comentarios
Publicar un comentario