Proyecto Verde

 

Colegio Plancarte A.C.

 

“Valor y confianza”

Nivel Preparatoria

 

“Física”

PROYECTO MÓDULO III

“Proyecto verde”

Docente: Javier Juárez Ortega

Alumno: Celic del Carmen Becerril Navarrete

Luisa Fernanda Colín Marín

Jeileny Monserrath Esquivel Rodríguez

Brenda Esmeralda Garduño Chávez 

Periodo 2021B (Agosto-Enero)

Semestre: 5º

Grupo: único

 

 Atlacomulco, México, 26 Octubre de 2021.


- Investigación documental del Principio físico que sustenta el proyecto.

El aloe vera es una de las plantas con más fama y que más se está abriendo paso en el mundo de la cosmética, porque es un gran aliado para la piel y para la salud. Es una planta repleta de enzimas, aminoácidos y antioxidantes que a lo largo de la historia se ha usado para miles de tratamientos. Las propiedades del aloe vera se conocen desde hace siglos, de hecho, se cree que formó parte de los rituales de belleza de reinas tan emblemáticas como Cleopatra o Nefertiti.

El aceite de coco es un alimento antioxidante natural que nos ayuda a evitar el envejecimiento prematuro del organismo y de la piel. Ayuda a evitar la agresión de los radicales libres y, por ende, a minimizar el riesgo a padecer enfermedades degenerativas. -Hidratante.

La miel es una sustancia dulce y viscosa, por lo general de tono amarillo o dorado, que es producida por las abejas del género Apis Mellifera a partir del néctar de las flores o de las secreciones de las partes vivas de algunas plantas. Funciona perfecto para limpiar tu rostro a profundidad y eliminar toxinas gracias a las encimas naturales que contiene. También es un excelente exfoliante natural, ya que su contenido rico en azúcares como la fructosa y la glucosa deja la piel lisa y muy suave.


- Justificación de pertinencia como proyecto verde.

Actualmente, los productos que frecuentemente la gente utiliza están llenos de químicos, muchos de estos perjudiciales en múltiples aspectos. Con la elaboración de jabones caseros de aloe vera, se busca la creación de un producto natural y confiable que traiga consigo beneficios en torno a una alternativa eficaz y segura para el cuidado y limpieza de las manos.

Las diferencias entre un jabón ecológico y un jabón producido industrialmente son inmensas, tanto para la salud de las personas como en lo relativo al cuidado del medio ambiente.

Los jabones artesanales son jabones hechos en casa con ingredientes puros, y con ingredientes naturales

Cuando hablamos de jabones naturales, nos referimos a los que únicamente utilizan ingredientes de origen vegetal con propiedades terapéuticas muy beneficiosos para la piel. Nuestros jabones artesanales de aloe vera son hidratantes, nutritivos, relajantes, estimulantes, astringentes, antisépticos, depurativos y regenerativos. A su composición básica se le añaden aceites que aportan el toque de color y un aroma agradable.

El proceso de fabricación del jabón se llama saponificación. Los jabones comerciales o industriales usan espumantes sintéticos, colorantes artificiales y productos químicos agresivos como el triclosán, que hacen daño a nuestra piel y nuestro planeta.


- Problemática social que resuelve el proyecto.

Nuestros jabones de aloe vera son ecológicos porque todas sus sustancias son biodegradables por las bacterias del medio ambiente, logrando así que estas se reintegren al medio ambiente para su beneficio. Estos jabones artesanales tienen la ventaja de ser biodegradables debido a que los aceites usados son saponificados, lo cual confiere a las grasas una parte soluble al estas mismas y otra soluble al agua, para con esto obtener una limpieza arrastrando la suciedad por interacción con la misma.


- A quién va dirigido el proyecto: hogar, colonia, localidad, escuela, entre otros

El proyecto de va dirigido hacia el hogar, ya que como estudiantes queremos implementar los jabones de aloe vera


- Esquema o diseño del proyecto




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Elevador Hidráulico